domingo, 23 de diciembre de 2012



 EL ZORRO Y EL CONDOR


Había  una vez un zorro y un cóndor donde se encontraron en una pampa que era pajonal, a su frente había un cerro muy grande y nevado, en donde tuvieron una conversación estos dos animales, donde el zorro le propuso al cóndor. diciendo.
       ¡Cóndor quiero hacerte una apuesta¡ el cual consistía en que si uno de los dos sobreviviera lo comería al que muere primero.
El cóndor lo respondió.
¡Dime amigo zorro¡
¿Quién de los dos aguantaría el frio inmenso que hace en aquel cerro nevado?
Entonces el cóndor lo aceptó la apuesta, y se fueron caminando juntos al cerro nevado una llegado al cerro empezaron dicha propuesta que le hizo el zorro, pero como el zorro se sentía tan valiente y astuto le pregunto al cóndor.
¿Cómo estas amigo cóndor?
Y el cóndor lo responde
¡Estoy bien nomas¡
Después de unas horas el cóndor lo hizo la misma pregunta al zorro.
¿Cómo estas amigo zorro?
Lo responde ¡estoy bien nomas¡
Así de esa manera transcurría el tiempo hasta llegar a la madrugada donde el cóndor le pregunto nuevamente.
¿Cómo estas amigo zorro?
El zorro ya no respondía porque se había congelado con el intenso frio, así es como le gana la apuesta el cóndor al final se lo come al zorro tal como quedaron la apuesta.

viernes, 21 de diciembre de 2012

LA PAREJA FUNDADORA DEL TAWANTINSUYU


Se dice que fueron enviados por los dioses Mama Phaxsi y Tata Into para civilizar el imperio incaico, inculcar valores tanto a los hombres como a la s mujeres.


viernes, 14 de diciembre de 2012


LA  HUELGA  DEL  ESTAÑO

La  huelga  minera  a  fines  del  año  1942  y  la  subsiguiente  masacre  se  conocen  internacionales  como  la  huelga  del  estaño.
 
El  conflicto  como  hemos  dicho  se  inicio  con  la  petición  por  los  Sindicatos  de  Oficios  Varios  de Catavi.
 
La  Empresa  Patiño,  anuncio  que  la  huelga  entraría en  vigencia  a  partir  del  día  14  de diciembre  de  1942.

 





 
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE HISTORIA


1. ¿CUAL FUE LA PAREJA CIVILIZADORA, SALIDA DEL LAGO TITICACA?
  R. FUERON MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO
2. ¿QUIEN FUNDO EL IMPERIO INCAICO?
  R. FUE MANCO CAPAC
3. ¿COMO SE LLAMO NUESTRA PATRIA EN LOS TIEMPOS INCAICOS?
  R. FUE NOMBRADO COMO QOLLASUYO.
4. ¿COMOI SE LLAMO NUESTRA PATRIA EN LOS TIEMPOS DE LA CONQUISTA?
  R . FUE EL ALTO PERU
5 . ¿COMO SE LLAMO NUESTRA PATRIA EN LOS TIEMPOS COLONIALES?
  R. FUE LA AUDIENCIA DE CHARCAS.






sábado, 8 de diciembre de 2012

AÑATHUYANA SARNAQAWIPA

Añathuyaxa maya arumawa laqatu thaqhiri p´iyapata mistutayna. Ukatxa aruma paqarawa thaqhatayna, pinapuniwa maya kimsa t´ukha laqatu jikitayna. Jukampi  laqatu thaqkamiruxa urutatanxataynawa, apilla yapuna urutatxatayna. Añathuyananayrapaxa janiwa uruxa uñjirixataynati.
Apilla yapunixa añathuyaruxa katjataynawa, apilla yapu t´inkhiruwa jiwayatayna.
Yapunixa sataynawa:¡JIWAMA SUPAYA! Sasa
AKAWJARUWA AKA JAWARIXA TUKT´AYI.



viernes, 7 de diciembre de 2012

REVOLUCION EN ORURO

Una vez que triunfaron en Cochabamba, Esteban Arce y su ejército, se dirigió a la ciudad de Oruro, allí se unió a las tropas patriotas de Tomas Barrón y el 6 de octubre de 1810, ambas tropas destituyeron a las autoridades realistas.
José María Sánchez Chávez este opuso resistencia, finalmente logro huir
El triunfo fue rotundo para los patriotas y Piérola al verse perdido y derrotado tuvo que huir.



jueves, 6 de diciembre de 2012

LA DEFICIENCIA

ES TODA PERDIDA O ANORMALIDAD DE UNA ESTRUCTURA O FUNCION PSICOLOGICA, FISIOLOGICA O ANAATOMICA.
SON LAS PERSONAS QUE PRESENTAN DEFICIENCIAS FISICAS, MENTALES, INTELECTUALES O SENSORIALES A LARGO PLAZO.


antonia, la oveja y el zorro 

Había una vez una cholita llamada Antonia y cierto día había llevado a sus ovejas al cerro para hacer comer, ya llegado el medio día, Antonia había acordado almorzar, mientras sus ovejas se habían dirigido al rio para tomar agua, un zorro había bajado del cerro hacia donde las ovejas, viéndole al zorro las ovejas se habían asustado, no pudiendo hacer nada, una oveja le había dicho al zorro: señor zorro, te aconsejo que tomes agua del rio que está bien rica y el zorro le había contestado: por supuesto que voy a tomar porque tengo mucha sed.
Entonces el zorro se había puesto a tomar agua del rio y de inmediato una oveja le había empujado al agua diciendo: Tu…. Maldito zorro nos quiere comer a nosotros pero ahora muere dentro del agua.
De esa manera las ovejas se habían ido del lugar, mientras el zorro había gritado pidiendo ayuda pero nadie le había escuchado y finalmente había muerto.



miércoles, 5 de diciembre de 2012


LA INQUISICION

Fue una Institución creada en América, estaba a cargo de los dominicos, fue en el siglo XVI, estableciéndose tribunales en México, Lima y Cartagena.

En el Alto Perú, no se  creó este tribunal.

Estos tribunales de la Inquisición eran los encargados para juzgar los actos de los que no estaban de acuerdo con la religión católica, porque no se aceptaban otras religiones, y todos debían ser católicos obligatoriamente; además, se encargaba de causticar a los que practicaban la brujería o hechicería, sometiéndoles a la tortura u hoguera pues estos actos ofendían a Dios.





martes, 4 de diciembre de 2012

LEY DE REFORMA AGRARIA


Es la usurpacion de las tierras de las comunidades originarias y la expancion del latifundio tenia una historia de 425 años desde la colonia. La usurpaion de las tierras comunitarias fue ejecutada por los españoles en la colonia españoa  y por los conservadores y los liberales en la republica. Para 1953 la reforma agraria ya se habia ejecutado ya casi en todo los paises del mundo.
El decreto 3464 de 3 de agosto de 1953 fue promulgado  y presentado a los campesinos en Ucureña, lugar donde se habia fundado el primer sindicato campesino. Segun el decreto supremo los objetivos de la norma agraria fueron expropiar  las tierras de los latifundistas para entregarlos a los campesinos.




BOLIVIA

Bolivia es un país estado plurinacional, descentralizado y con autonomías. Se divide en 9 departamentos y mantiene una reclamación territorial a Chile por una salida soberana al Océano Pacífico. Sucre es la capital y sede del órgano judicial, mientras que La Paz es la sede de los órganos ejecutivo, legislativo y electoral.
En el territorio boliviano se desarrollaron civilizaciones antiguas como Tiwanaku y la Cultura Hidráulica   de las Lomas. Los incas y los conquistadores españoles dominaron el territorio hasta que el país se independizó en 1825. Bolivia, al haber heredado las tradiciones del mestizaje colonial y las culturas precolombinas, es un país multiétnico y pluricultural, rico en la mezcla de tradiciones y folclore de habitantes mestizos, indígenas, blancos descendientes de criollos, afrobolivianos y en menor proporción de migrantes europeos y asiáticos.





sábado, 24 de noviembre de 2012

LOS PRINCIPIOS EDUCATIVOS DE LOS INCAS

La educacion incaica se dio en torno a tres ejes fundamentales, vigentes hasta el dia de hoy en los pueblos originarios bolivianos del altiplano y de los valles:
  • AMA SUA, no seas ladron
  • AMA LLULLLA, no seas mentiroso
  • AMA KHELLA, no seas flojo
Estas normas fueron los valores insustituibles de la poblacion, obedecidos por todos y seguidos como modelos de conducta. Hasta el dia de hoy siguen siendo los principios rectores de los miembrtos de los pueblos del altiplano y de los valles.
La educacion entre los incas fue tambien de tipo clasista y sexista. Para las mujeres existia la casa de los escojidas o acllawasi. A las otra mujeres se les daba otro tipo de educacion, mas domestica y practica.
La Yachaywasi era la escuela para la juventud masculina. Aqui instruian a los muchachos en toda clase de conocimientos durante cuatro años.





viernes, 23 de noviembre de 2012

QUE ES UNA EDUCACION INTERCULTURAL?

La educacion multicultural es un sistema de educacion que, en una sociedad etnicamente compleja, intenta responder a las necesidades de autoconcepto, cognitivas y culturales de los grupos e individuos procedentes de diversas culturas. Promueve la igualdad de resultados escolares entre grupos e individuos, tolerancia y respeto entre los grupos y, finalmente igualdad de estatus, recursos, acceso y poder entre los diferentes grupos etnicos/culturales de sociedad.




QUE ES PEDAGOGIA?

De manera general, la pedagogia es considerada desde diferentes puntos de vista. Asi, para algunos es el conjunto de reglas o normas  que rigen o deben regir la actividad educativa y para otros es el planteo y solucion cientifica de los poblemas educativos.

Etimologicamente, la palabra pedagogia viene del griego PAIDOS = niños y de AGOGIA = cunducir. Equivale a la conduccion del niño. En sus origenes, el PEDAGOGO (paidagogo) era el esclavo que cuidaba y acompañaba a los niños a la escuela. El tiempo modifico el sentido primitivo: pedagogia ya no designa el acto de conduccion, sino, en un sentido mas amplio, el estudio y la regulacion del proceso de la educacion.
 Actualmente, se concibe la pedagogia como el estudio y planteo de los problemas educativos para una conformacion integral del hombre y mujer.


 

viernes, 16 de noviembre de 2012

DINAMICA

Es importante evitar la monotomia en la redaccion, y esto se logra solamente dandole un buen ritmo a la exposicion:
  • Uyilizando giros y frases que plantean rique za de vocabulario.
  • Evitando repetir exactamente las mismas expresiones.
  • Intercalando parrafos largos con parrafos cortos.
 Tambien la dinamica es denominado motivacion entonces podemos decir que cada teoria de la motivacion pretende describir qué son los humanos y qué pueden llegar a ser. Por consiguiente, se puede decir que el contenido de una teoría de la motivación radica en su concepción particular de las personas. El contenido de una teoría de la motivación nos permite entender el mundo del Desempeño Dinámico en el cual operan las organizaciones, describiendo a los gerentes y los empleados que participan en las organizaciones todos los días. Como las teorías de la motivación tratan del desarrollo de las personas, el contenido de una teoría de la motivación también sirve a los gerentes y empleados para manejar la dinamica de la vida en las organizaciones.




viernes, 9 de noviembre de 2012


 LA CHACANA


La "chacana" o cruz andina es un símbolo recurrente en las culturas originarias de los Andes y posteriormente en los territorios del Imperio inca del Tawantinsuyo. Su forma es la de una cruz cuadrada y escalonada, con doce puntas. " Según restos arqueológicos descubiertos, desenterrados y encontrados en el mismo Tiwanacu la "chak'hana" (pilares esquineros del Kheri Khala) no tiene el "círculo" en el medio (imagen). Esta es solo una idea para ver su aplicación geométrica". Dirigirse al Museo Arqueológico de Tiwanacu en La Paz, Bolivia o investigar estudios arqueológicos  y fotografías en el internet donde se podrá ver en la misma piedra la forma y figura de la "chacana".


domingo, 4 de noviembre de 2012

         DEFINICIÓN DE LOS VALORES

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. 

Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.

 Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.

 Los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.

Al llegar a una organización con valores ya definidos, de manera implícita asumimos aceptarlos y ponerlos en práctica. Es lo que los demás miembros de la organización esperan de nosotros.



 

sábado, 27 de octubre de 2012

DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA

La independencia de la Republica de Bolivar fue proclamada el 6 de agostode 1825 en un Congreso celebrado en Chuquisaca.

Convocada nuevamente la Asambles Deliberante en Chuquisaca, el 9 de julio de 1825, y concluida se determinó la completa independencia del Alto Perú, bajo la forma republicana, por soberana de sus hijos. Finalmente, el presidente de la Asamblea Jose Mariano Serano, junto a una comisión, redactó el Acta de la Independencia que lleva fecha del 6  de agosto de 1825, en honor a la Batallade Junin ganada por Bolívar.
El acta de independencia, redactada por el presidente del Congreso, Jose Mariano Serano, en su parte expositiva dice en tono vibrante:
El mundo sabe que el Alto Perú ha sido en el continente de América, el ara donde vertió la primera sangre de los libres y la tierra donde existe la tumba del último de los tiranos. [...] Los departamentos del Alto Perú protestan a la faz de la tierra entera, que sus resolución irrevocable es gobernarse por sí mismos.
Acta de la Independencia
La independencia fue declarada por 7 representantes de Charcas, 14 de Potosí, 12 de La Paz, 13 de Cochabamba y 2 de Santa Cruz



La Independencia del Alto Perú fue un proceso revolucionario íntimamente ligado al surgimiemto del Estado Argentino y la posterior independencia de España. Para contener el avance independentista promovido por las Provincias Unidas del Rio de La Plata el virrey del Perú  Jose Fernando de Abascal reincorporó provisionalmente a su autoridad la Real Audiencia de Charcas, como lo había sido hasta 1776, y desplegó sobre ella un poderoso ejército. Aclarando el virrey en el decreto de anexión que lo hacía: hasta que se restablezca en su legítimo mando el Excmo. Señor Virey de Buenos-Ayres, y demás autoridades legalmente constituidas, pues solo la autoridad real podía desmembrar el territorio definitivamente del virreinato de Buenos Aires. Entre 1810  y 1826 el Alto Perú fue escenario de interminables combates y batallas entre los realistas peruanos y altoperuanos y los patriotas argentinos y altoperuanos, a los que se sumarían después de la independencia peruana los patriotas del Perú y la Gran Colombia que intentarían extender la independencia en los territorios que permanecerían bajo control realista hasta después de la batalla de Ayacucho.