sábado, 27 de octubre de 2012

DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA

La independencia de la Republica de Bolivar fue proclamada el 6 de agostode 1825 en un Congreso celebrado en Chuquisaca.

Convocada nuevamente la Asambles Deliberante en Chuquisaca, el 9 de julio de 1825, y concluida se determinó la completa independencia del Alto Perú, bajo la forma republicana, por soberana de sus hijos. Finalmente, el presidente de la Asamblea Jose Mariano Serano, junto a una comisión, redactó el Acta de la Independencia que lleva fecha del 6  de agosto de 1825, en honor a la Batallade Junin ganada por Bolívar.
El acta de independencia, redactada por el presidente del Congreso, Jose Mariano Serano, en su parte expositiva dice en tono vibrante:
El mundo sabe que el Alto Perú ha sido en el continente de América, el ara donde vertió la primera sangre de los libres y la tierra donde existe la tumba del último de los tiranos. [...] Los departamentos del Alto Perú protestan a la faz de la tierra entera, que sus resolución irrevocable es gobernarse por sí mismos.
Acta de la Independencia
La independencia fue declarada por 7 representantes de Charcas, 14 de Potosí, 12 de La Paz, 13 de Cochabamba y 2 de Santa Cruz



La Independencia del Alto Perú fue un proceso revolucionario íntimamente ligado al surgimiemto del Estado Argentino y la posterior independencia de España. Para contener el avance independentista promovido por las Provincias Unidas del Rio de La Plata el virrey del Perú  Jose Fernando de Abascal reincorporó provisionalmente a su autoridad la Real Audiencia de Charcas, como lo había sido hasta 1776, y desplegó sobre ella un poderoso ejército. Aclarando el virrey en el decreto de anexión que lo hacía: hasta que se restablezca en su legítimo mando el Excmo. Señor Virey de Buenos-Ayres, y demás autoridades legalmente constituidas, pues solo la autoridad real podía desmembrar el territorio definitivamente del virreinato de Buenos Aires. Entre 1810  y 1826 el Alto Perú fue escenario de interminables combates y batallas entre los realistas peruanos y altoperuanos y los patriotas argentinos y altoperuanos, a los que se sumarían después de la independencia peruana los patriotas del Perú y la Gran Colombia que intentarían extender la independencia en los territorios que permanecerían bajo control realista hasta después de la batalla de Ayacucho.

domingo, 21 de octubre de 2012

DECLARACION UNIVERSAL
DE LOS DERECHOS HUMANOS
  • Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
  • Tode persona tiene derechos y libertades proclamados en esta declaracion, sin distincion alguna de raza, color, sexo, religion,etc.
  • Nadie estara sometido a esclavitud ni a servidumbre.
  • Nadie sera sometido a torturas ni a penas o tratos crueles.
  • Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo.
  • Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
  • Toda persona tiene derecho al trabajo.
  • Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinion.
  • toda persona tiene derecho a la educacion.




viernes, 19 de octubre de 2012

ORGANIZACION POLITICA DE LOS TIHUANACOTAS

Tihuanacu fue un pueblo organizado politicamente, es decir, que habia sobreprasado las fases simplemente gentilicia y tribal, alcanzando una indudable madurez politica, y  por consiguiente, el pueblo tihuanacota ya conformada un Estado con sus elementos caracteristicos: territorio, poblacion y poder publico. Tenia tambien un orden normativo o derecho, emanado de los organismos respectivos del poder publico.Ha tenido que ser una organizacion colectiva.
 
CENTRO CEREMONIAL       PUERTA DEL SOL

jueves, 18 de octubre de 2012

QUE ES CIENCIA?

La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentacion en ambitos especificos.
La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores, además de basarse en uncriterio de verdad y una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.


sábado, 13 de octubre de 2012


 NUEVA LEY EDUCATIVA
"AVELINO SIÑANI -ELIZARDO PEREZ"
Es universal, única, diversa, es fiscal y gratuita
Es intracultural, intercultural y pluringüe
Es productiva y territorial
Es científica, técnica, tegnológica y artística
Es educación en la vida y para la vida
EL ESTADO RECONOCE.