Qué es un campo?
Los Campos de Saberes y Conocimientos constituyen una categoría distinta a la forma
disciplinar de organizar los contenidos; es una categoría ordenadora y articuladora de las
áreas y contenidos de un modo no fragmentario. Busca establecer vínculos y lazos entre
los conocimientos disciplinares para evitar que éstos mantengan su condición fragmentaria
y especializada que ha caracterizado a la enseñanza en la educación.
Cuando decimos que es una categoría nos referimos a que es un constructo producido
por la exigencia de organizar los conocimientos no fragmentariamente; por lo tanto no
son recortes de la realidad objetiva, no es que cada campo exprese una parcela de la
realidad y su articulación se deba a una sumatoria de partes de la realidad. Es una categoría
que funciona como un instrumento que nos permite agrupar áreas de saberes y
conocimientos de tal manera que se tenga una perspectiva integral del conocimiento de
manera operativa y que sirva al mismo tiempo como un modo de pensar integralmente
los conocimientos.
Existen, por tanto, criterios que justifican la agrupación y la organización de determinadas
áreas de saberes y conocimientos dentro de cada campo y esto obedece a consensos
previos ya definidos por afinidades propias de las especialidades y también a exigencias
históricas que justifican la incorporación de algunas de éstas en algunos Campos. Esto
depende también de criterios estratégicos concretos.
El conocimiento especializado es el signo fundamental de las ciencias modernas, es decir,
la parcelación de la realidad tuvo siempre el objetivo de tener mayor control y manejo de
los diferentes componentes de la realidad. Esto brinda mayor eficiencia en función de la
facilidad de la manipulación de un conocimiento fragmentario, pues es más sencillo ejercer
su control. La ciencia disciplinar orienta los conocimientos a la eficiencia inmediata, a la
dominación de la naturaleza, desequilibrando la vida. La ciencia disciplinar, centrada sólo
en la manipulación y dominación de la naturaleza, conlleva consecuencias en contra de la
preservación y reproducción de la vida al causar fenómenos como el calentamiento global,
la destrucción de la capa de ozono y la ingeniería genética que ocasiona dilemas de tipo
ético y daños colaterales.
fuente: MINEDU(2011) Comprendiendo la Estructura Curricular. pp. 15-16.